Previous Next

Módulo Experimental de Monogástricos

La Unidad Experimental de Monogástricos de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata (EEAVM) de la Universidad de Costa Rica, inaugurada en el año 2020, se enfoca en la investigación aplicada en el área de la nutrición y el manejo de animales monogástricos.

 

Unidad avícola

Nuestra Unidad ha sido escenario de estudios pioneros que exploran la influencia de diversos nutrientes, ingredientes y aditivos en la dieta de pollos de engorde, mediante la sustitución, prueba o reemplazo de componentes nutricionales específicos. Estos estudios buscan comprender el impacto de estos cambios en el crecimiento, desarrollo y salud de las aves, con el fin de mejorar la eficiencia productiva y la calidad de los productos avícolas.

 

El principal objetivo es ofrecer servicios de investigación de alta calidad a través de proyectos adaptados a las necesidades específicas de los clientes. Nuestro equipo de investigadores altamente capacitados y nuestras instalaciones modernas nos permiten llevar a cabo estudios rigurosos y obtener resultados relevantes para la industria.

 

Nos enorgullece ser un referente en el campo de la investigación avícola, y estamos comprometidos con la excelencia científica y el avance del conocimiento en este sector tan importante para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico.

 

aves

 

Esta Unidad se encuentra inscrita al proyecto "C0801-21: Módulo Experimental de Monogástricos y la venta de servicios de Investigación."

 

Investigadores encargados: 

Catalina Salas Durán, Ph.D.

Sergio Salazar Villanea, Ph.D.

Sebastián Dorado Montenegro, Ph.D

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Unidad equina

La Unidad Equina de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata (EEAVM) de la Universidad de Costa Rica, se creó a inicio de los años 2000, como una alternativa para el apoyo de la seguridad de la estación, por un periodo de 10 años. Sin embargo, por la necesidad de contar con una unidad dedicada a la investigación y la docencia, en el año 2023 se establece la actual Unidad Equina, como un proyecto de fomento de la actividad, representando un paso importante en nuestro compromiso con la investigación y el bienestar animal.

 

Esta unidad está compuesta por caballos que previamente formaban parte del Instituto Clodomiro Picado, donde se utilizaban para la producción de suero antiofídico. Ahora, estos nobles animales son parte integral de un innovador proyecto de acción social que fomenta el aprendizaje y la interacción con los equinos para promover el manejo responsable y la comprensión de estos animales en diversos grupos de población.

 

El objetivo principal de la Unidad Equina es desarrollar actividades que faciliten el aprendizaje y la interacción entre las personas y los caballos, con el fin de mejorar la interpretación de su comportamiento, sus necesidades y su manejo adecuado. Este proyecto se dirige a una amplia gama de poblaciones, incluidos estudiantes, investigadores, técnicos, productores y cualquier individuo interesado en el mundo equino.

 

Nuestro equipo multidisciplinario de profesionales está comprometido en el diseño y la implementación de programas educativos innovadores que promuevan el respeto y el cuidado de los caballos, al tiempo que fomenten el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y cognitivas en los participantes.

 

La Unidad Equina representa un paso significativo en nuestra misión de promover el bienestar animal, la educación y el desarrollo comunitario. Estamos emocionados de seguir avanzando en este proyecto y de colaborar con diversas instituciones y organizaciones para hacer una diferencia positiva en la vida de las personas y los caballos por igual.

caballos

 

Esta Unidad se encuentra inscrita al proyecto "ED-3665: Unidad Equina de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata."

 

Investigadores encargados: 

André Cedeño, Lic. 

Sianny Chavarría, Lic. 

Fabián Vargas, Ph.D. 

Rodolfo Wing-Ching, M.Sc 

 

Para obtener más información sobre nuestro trabajo en el Módulo Equino o para participar en nuestros programas, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Contactos

Recepción

Teléfono:   2511 7800

 

Secretaría

Teléfono:   2511 7826

Noticias

17 Mayo 2024
15 Mayo 2024
©2025 Universidad de Costa Rica

Buscar

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática