Previous Next

La Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica cuenta con la Compostera Universitaria, una avanzada instalación para la elaboración de compostaje. Esta se encuentra estratégicamente ubicada en una superficie asfaltada de 400 m², protegida por un techo tipo invernadero. La infraestructura permite al personal especializado procesar eficientemente entre 50 y 70 toneladas de residuos vegetales, los cuales provienen de las actividades de chapia y poda realizadas en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. Estos residuos, que previamente eran destinados a rellenos sanitarios, incluyen una diversidad de materiales como hojarasca, residuos de jardín, ramas, hojas y troncos.

 

El proceso de compostaje se realiza siguiendo protocolos rigurosos que garantizan la descomposición óptima de los materiales orgánicos, transformándolos en abono orgánico de alta calidad. Este abono es utilizado para mejorar la fertilidad de los suelos en la misma finca, promoviendo la sostenibilidad agrícola y la reducción significativa del uso de fertilizantes químicos sintéticos. Además, el abono orgánico producido es empleado en la manutención y enriquecimiento de los jardines de la sede central y otros espacios universitarios, contribuyendo así al embellecimiento y salud de las áreas verdes institucionales.

 

La capacidad de producción de la compostera es notable, con estimaciones que indican la generación de aproximadamente 120 toneladas de abono cada cuatro meses. Este volumen no solo refleja la eficiencia del proceso, sino también el compromiso de la Universidad de Costa Rica con la gestión ambiental responsable y la implementación de prácticas de economía circular. La utilización del abono orgánico producido internamente cierra el ciclo de nutrientes y reduce la dependencia de insumos externos, posicionando a la institución como un modelo de innovación y sostenibilidad en el manejo de residuos orgánicos.

 

La compostera universitaria de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata no solo representa una solución eficiente para el manejo de residuos vegetales, sino que también se alinea con los objetivos estratégicos de la universidad en términos de sostenibilidad ambiental, conservación de recursos y promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

 

cabras 2 

Previous Next

En la Estación Experimental Alfredo Volio Mata (EEAVM), nos enorgullecemos de ofrecer una experiencia educativa y enriquecedora a través de nuestros recorridos y visitas guiadas, diseñados para atender las necesidades de diversos grupos poblacionales. Desde estudiantes de preescolar, primaria y secundaria hasta universitarios.

 

  • Para estudiantes de primaria y secundaria, nuestras giras educativas están diseñadas para despertar la curiosidad y el interés por la producción animal sostenible. A través de actividades interactivas y demostraciones prácticas, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender sobre temas como la conservación del suelo, sistemas de producción y cuidado animal responsable.

 

  • Para estudiantes universitarios, los recorridos están diseñados para brindar una experiencia más técnica y especializada. Desde el ingreso en los diferentes módulos de investigación hasta sesiones informativas con nuestros investigadores, los participantes tienen la oportunidad de sumergirse en proyectos de vanguardia y explorar las últimas innovaciones en el campo de la producción animal.

 

  • Para las oficinas de la Universidad de Costa Rica, ofrecemos visitas institucionales diseñadas para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre nuestras instituciones. Asimismo, se dispone de aulas para el desarrollo de capacitaciones, reuniones y seminarios, así como un espacio abierto utilizado en convivios y actividades de integración.

 

80 1 1

 

Además, para aquellos que deseen adquirir nuestros servicios, ofrecemos recorridos personalizados que pueden adaptarse a sus intereses y necesidades específicas. Ya sea que esté interesado en aprender sobre técnicas de producción agrícola, investigación animal o prácticas de conservación, nuestro equipo está aquí para proporcionar una experiencia educativa ajustada a sus necesidades.

 

En la EEAVM, creemos que la educación y la investigación son fundamentales para abordar los desafíos actuales y futuros en el campo de la producción animal amigable con el ambiente. Esperamos darles la bienvenida a nuestras instalaciones y compartir nuestro conocimiento y experiencia.

 

Para obtener más información sobre nuestros recorridos y visitas guiadas, o para programar una visita, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

 

81 1

Previous Next

Nuestro laboratorio de nutrición animal ofrece los siguientes análisis:

 Sobre Nosotros 1

 

Si está interesado en adquirir nuestros servicios o desea obtener más información, no dude en contactarnos.

Previous Next

El albergue científico de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata ofrece una variedad de servicios para satisfacer las necesidades de los investigadores y facilitar su trabajo. Estos servicios incluyen apoyo a la investigación, apoyo a procesos administrativos, desarrollo del conocimiento, articulación entre oficinas y desarrollo interdisciplinario. Al contar con aulas con capacidad para 70 y 30 personas, un rancho con vistas panorámicas para 70 personas, un comedor con cocina para 100 personas y amplias áreas verdes, el albergue proporciona un entorno propicio para la realización de actividades científicas y académicas.

 

  • Apoyo a la investigación

El albergue científico en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata brinda un importante apoyo a la investigación. A través de sus instalaciones y recursos, los investigadores tienen la oportunidad de llevar a cabo sus proyectos de estudio en un entorno propicio. Además, el albergue cuenta con personal capacitado que brinda asesoramiento y colaboración en el desarrollo de investigaciones científicas, fomentando así el avance del conocimiento en diversas áreas.

 

  • Apoyo a procesos administrativos

El albergue científico en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata también ofrece apoyo en procesos administrativos. Con el fin de facilitar la realización de proyectos y actividades académicas, el albergue cuenta con personal especializado en la gestión y coordinación de trámites, permisos y documentación necesarios en el ámbito científico y académico.

 

  • Articulación entre oficinas

El albergue científico en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata promueve la articulación entre diferentes oficinas y departamentos. Esto se logra mediante la organización de reuniones, intercambio de información y colaboración entre investigadores, docentes y personal administrativo. Esta interacción fomenta la generación de ideas, el trabajo en equipo y la sinergia entre distintos campos del conocimiento, impulsando así la innovación y el desarrollo de proyectos multidisciplinarios.

 

  • Desarrollo interdisciplinario

El albergue científico en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata promueve el desarrollo interdisciplinario al ser un espacio que acoge y promueve la colaboración entre investigadores de diferentes disciplinas científicas. A través de la realización de proyectos conjuntos, la participación en actividades interdisciplinarias y la generación de redes de colaboración, se busca potenciar la integración de conocimientos y enfoques para abordar desafíos complejos y promover avances científicos significativos.

 

  • Diferenciadores del albergue

El albergue científico en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata se destaca por varios diferenciadores que lo hacen único. Uno de ellos es su ubicación privilegiada en medio de la naturaleza. Rodeado por hermosas áreas verdes, el albergue ofrece un entorno tranquilo y en contacto directo con la biodiversidad de la zona. Además, su diseño arquitectónico se integra armoniosamente con el paisaje circundante, lo que permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas espectaculares. Estos elementos hacen del albergue un lugar especial para desarrollar actividades de investigación, aprendizaje y colaboración.

 

  • Ubicación privilegiada

Situado en un entorno natural único, permite a los visitantes sumergirse completamente en la biodiversidad de la región. Los alrededores del albergue ofrecen una gran cantidad de flora y fauna para estudiar y explorar, brindando una oportunidad invaluable para la investigación científica. Además, su alejamiento de áreas urbanizadas proporciona tranquilidad y paz, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo del conocimiento.

 

  • Interacción con la naturaleza

La interacción con la naturaleza es un aspecto fundamental del albergue científico en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata. Los visitantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva en el medio ambiente, lo que les permite comprender mejor los conceptos científicos y apreciar la importancia de la conservación. Al estar rodeados de áreas verdes, los participantes pueden realizar actividades al aire libre, como observación de aves, caminatas por senderos naturales y estudios de campo. Esta interacción directa con la naturaleza proporciona un enfoque práctico y dinámico para el aprendizaje y la investigación.

 

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 2511-7809
 

Contactos

Recepción

Teléfono:   2511 7800

 

Secretaría

Teléfono:   2511 7826

Noticias

17 Mayo 2024
15 Mayo 2024
©2025 Universidad de Costa Rica

Buscar

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática